Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Qué nos dice un mapa?

¿Es verdad este mapa?Es más o menos el que hemos visto siempre ... pero si pensamos que un mapa de la Tierra intenta representar en un plano lo que en realidad es (casi) esférico, nos daremos cuenta de que no puede ser verdad. De hecho ningún mapa lo puede ser. No deja de ser un modelo imperfecto de la realidad, más o menos útil para ciertos intereses. En concreto el mapa anterior es el que creó Mercator en el siglo XVI, con su imagen del mundo de entonces (con Europa arriba y en el centro, con África de poco más del tamaño de Groenlandia, cuando en realidad es 14 veces mayor en extensión, ...).

Aquí hay otras posibilidades igual de reales o irreales:
  • En éste la extensión de cada país en el mapa es proporcional a su extensión real en la Tierra (proyección de Peters):
  • ¿Y por qué no este otro?
  • Aquí vemos otra posibilidad en el que cada país tiene una extensión proporcional a su consumo de petróleo:
  • Y ahora uno de los más terribles: la extensión de cada país proporcional al número de personas que viven al día con menos de lo que se podría comprar con un dolar en EEUU (es decir, con menos de lo que equivaldría a un bocadillo para nosotros, incluyendo los gastos en vivienda, salud, alimentación, ...):

Todos estos mapas y muchos otros los puedes ver en la página worldmapper.org

lunes, 29 de septiembre de 2008

La situación de la mujer en el trabajo

UNIDAD 1: EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Hoy hemos analizado en clase algunos de los aspectos de la desigualdad que sufre la mujer en el trabajo y se han comentado un par de noticias de los días pasados que trataban este tema. Aquí están los enlaces a estos artículos:
Además, curioseando por ahí, he encontrado este otro artículo que me ha sorprendido, especialmente después de la charla de esta mañana, donde parecía que la opinión unánime de la clase era que esta discriminación no es aceptable. Según una encuesta del Instituto de la Juventud realizada el año pasado "Las ideas machistas persisten entre adolescentes y veinteañeros".