Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2008

Trabajar con anuncios

UNIDAD 3: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

Dos de los elementos fundamentales a la hora de realizar un anuncio es pensar a qué público objetivo nos dirigimos (el target group de los publicistas) y qué valores o estilos de vida queremos transmitir (a través de los cuales se pretende que el público se sienta identificado - o a los que aspire el público - y que, por ello, tienda a comprar el producto). Los mismos elementos son importantes si queremos analizar un anuncio (es decir, cuando intentamos descubrir con qué estrategias nos intentan convencer de que compremos algo). Estos elementos se comunican de formas muy variadas dependiendo del anuncio, el producto y el medio en el que se publicite: los colores, los eslóganes, los personajes, la música, los textos, ...

En el ejercicio de hoy se proponía el siguiente anuncio (puedes pinchar sobre la imagen para verla con más detalle):


Para realizar el ejercicio hay que indicar cuáles son estos elementos y de qué forma nos los transmiten. Una posible solución sería la siguiente:

Público objetivo:
Mujeres (por el personaje de la foto pero, sobre todo, porque en el texto dice "jamás renuncies a ser tú misma"), que sean jóvenes (en este caso principalmente por el personaje que nos muestran y su forma de vestir). Se podría incluir también una referencia a la posición económica a la que se dirigen, que en este caso sería clase media o media-alta (por ejemplo, por el precio del coche de segunda mano o, como prefiren decirnos, seminuevo), aunque esto sería más discutible. También conseguiríamos mucha información sobre el público objetivo si supiéramos la revista en la que se incluía el anuncio, información de la que en este caso no disponíamos.

Valores/estilos de vida:
Se pueden decir muchas ideas relacionadas, como independencia, originalidad, rebeldía, ... ¿por qué? Por la vestimenta del personaje, porque se sienta en el suelo, porque no se adapta a la rutina, porque no renuncia a ser ella misma, ... ella hace lo que le parece, cada uno de sus días es distinto. También se pueden comentar otros aspectos que serían derivados del anterior, como adaptabilidad, comodidad, flexibilidad... este coche se adapta a ti en cada momento (lo cual es un alivio, porque siendo una persona tan original y que tiene todos sus días tan diferentes unos de otros, es imprescindible un coche que se amolde a cualquier situación).


En Internet se pueden encontrar páginas que analizan críticamente la publicidad o en las que se modifican anuncios para transformar su sentido inicial. Algunos enlaces los puedes encontrar al final de la entrada que dedica la Wikipedia a la contrapublicidad.

martes, 28 de octubre de 2008

El pulpo publicitario



UNIDAD 3: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS



Prácticamente no podemos encontrar ya un lugar donde la publicidad no nos rodee, por lo que es importante conocer una visión crítica, como la que nos ofrece el siguiente artículo de Ignacio Ramonet que hemos comenzado a leer hoy en clase:

La fábrica de los deseos

martes, 21 de octubre de 2008

A vueltas con la promoción


UNIDAD 3: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

Como hemos visto en clase, existen muchos medios para promocionar un producto o una marca. Aquí van unos artículos que hablan sobre algunos de los que tienen más tirón actualmente:

  • Recibe muchos nombres (ambient marketing, marketing viral, marketing de guerrilla, ...) pero generalmente se refiere a un mismo tipo de acciones promocionales: "Montar el pollo en plena calle para que la gente lo comente. Hacer que se envíen mails los unos a los otros con un vídeo que se acabará convirtiendo en fenómeno. En definitiva, transformar al consumidor en emisor del mensaje publicitario, que participe, que se moje, que deje de ser un simple receptor sentado frente a una pantalla":

  • Sobre la publicidad en los videojuegos, que ya supera a la de otros formatos más tradicionales como la publicidad en el cine):
  • Sobre la publicidad en Internet: ¿cómo posicionamos en los primeros puestos de Google una marca inventada?

lunes, 20 de octubre de 2008

Las marcas blancas


UNIDAD 3: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

En la edición del periódico Público de hoy incluyen un artículo muy completo sobre las marcas blancas, cuyas ventas se están incrementando por la crisis económica que padecemos. También me ha parecido interesante la parte final del artículo, donde explican el porqué de la colocación de los productos en un supermercado.

La crisis eleva el interés por las marcas blancas.