Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de junio de 2009
Este curso se acaba
Espero que paséis unas buenas vacaciones y que os salgan bien los exámenes a aquéll@s que tenéis alguna cosa pendiente.
sábado, 27 de diciembre de 2008
viernes, 19 de diciembre de 2008
¿Un minuto de 61 segundos?

Pues sí: el último minuto de este año va a tener 61 segundos.
Y todo por lo siguiente:
Y todo por lo siguiente:
- La rotación de la Tierra se desacelera poco a poco.
- Para algunas cosas esto es un problema: los científicos quieren que el tiempo sea siempre igual, es decir, que un segundo dure lo mismo ahora que dentro de 100 años.
- Para solucionarlo se decidió en 1972 que el tiempo ya no se iba a medir según el movimiento de la Tierra, sino en función de las oscilaciones de un átomo de cesio (que parece que sí es simpre igual).
- Pero entonces hay un desajuste: los días ya no duran exactamente 24 horas, o 1.440 minutos, o 86.400 segundos ... Un día es un poco más largo. De hecho, cada vez serán más largos.
- Así que de vez en cuando hay que añadir un segundo por aquí o por allá, para que la medianoche siga ocurriendo a medianoche, para que tu cumpleaños siga siendo el mismo día, para que nos podamos comer las uvas de Nochevieja justo cuando acaba el año, ...
jueves, 27 de noviembre de 2008
Nuevos blogs
Estos son los blogs relacionados con la asignatura que algunos de la clase estáis haciendo:
El de Javier F.F.: Blog sobre ordenadores.

El de Javier B.B.: Blog sobre energía.
El de Javier F.F.: Blog sobre ordenadores.

El de Javier B.B.: Blog sobre energía.

lunes, 10 de noviembre de 2008
¿Qué nos dice un mapa?
¿Es verdad este mapa?
Es más o menos el que hemos visto siempre ... pero si pensamos que un mapa de la Tierra intenta representar en un plano lo que en realidad es (casi) esférico, nos daremos cuenta de que no puede ser verdad. De hecho ningún mapa lo puede ser. No deja de ser un modelo imperfecto de la realidad, más o menos útil para ciertos intereses. En concreto el mapa anterior es el que creó Mercator en el siglo XVI, con su imagen del mundo de entonces (con Europa arriba y en el centro, con África de poco más del tamaño de Groenlandia, cuando en realidad es 14 veces mayor en extensión, ...).
Aquí hay otras posibilidades igual de reales o irreales:

Todos estos mapas y muchos otros los puedes ver en la página worldmapper.org

Aquí hay otras posibilidades igual de reales o irreales:
- En éste la extensión de cada país en el mapa es proporcional a su extensión real en la Tierra (proyección de Peters):
- Aquí vemos otra posibilidad en el que cada país tiene una extensión proporcional a su consumo de petróleo:
Y ahora uno de los más terribles: la extensión de cada país proporcional al número de personas que viven al día con menos de lo que se podría comprar con un dolar en EEUU (es decir, con menos de lo que equivaldría a un bocadillo para nosotros, incluyendo los gastos en vivienda, salud, alimentación, ...):

Todos estos mapas y muchos otros los puedes ver en la página worldmapper.org
jueves, 23 de octubre de 2008
Concurso de fotografía
I Concurso de fotografía de Divulgación Científica, Tecnológica y Medioambiental, convocado por la Universidad Carlos III de Madrid y FNAC Parquesur.
Para participar sólo tienes que enviar por email una o varias fotografías digitales realizadas por tí, junto con un pequeño texto explicativo. Si estás interesado, aquí te explican las bases del concurso:
Concurso de fotografía de Divulgación Científica, Tecnológica y Medioambiental.
viernes, 10 de octubre de 2008
¿Sueñan los ordenadores con ovejas eléctricas?

¿Sueñan los ordenadores con ovejas eléctricas?
El extraño título de la noticia proviene de una novela corta de ciencia ficción (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Philip K. Dick, 1968), en la que se basó la impresionante película Blade Runner (Ridley Scott, 1982):
Curiosamente, después de leer este artículo sobre cómo el pensamiento de los ordenadores se aproxima al nuestro, encontramos en otro periódico una noticia sobre cómo nuestra forma de pensar está cambiando por el uso de ordenadores e Internet:
Internet cambia la forma de leer ... ¿y de pensar?
lunes, 22 de septiembre de 2008
Piratas de Silicon Valley

Se trata de una película que se hizo para la televisión y no para el cine, pero que resulta interesante para conocer los inicios de dos de las multinacionales tecnológicas más importantes de nuestros días, Microsoft y Apple, y entender la personalidad y el talento de sus fundadores, Bill Gates y Steve Jobs. En el siguiente link tenéis una pequeña crítica de la película.
http://www.filmaffinity.com/es/film399662.html
Etiquetas:
empresas,
Internet y ordenadores,
películas,
productos,
varios
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Un curioso reloj de la tierra

¿Cuántos dias faltan para que se acabe el petróleo en nuestro planeta? ¿A qué ritmo crece la población mundial? ¿Y la deforestación? ¿Cuántos nuevas personas se han infectado hoy del virus del SIDA?
A estas y otras preguntas podrás contestar de un solo vistazo si visitas el siguiente reloj de la Tierra:
http://www.poodwaddle.com/clocks3.htm
Puedes seleccionar el año, el mes, el día o que comience todos los cálculos desde el momento en que le indiques.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)