El de Javier F.F.: Blog sobre ordenadores.

El de Javier B.B.: Blog sobre energía.
 
Noticias y actividades relacionadas (o no) con la asignatura Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato

 


 UNIDAD 5: ENERGÍAS NO RENOVABLES
UNIDAD 5: ENERGÍAS NO RENOVABLES Una de las dificultades de los problemas como el cambio climático es que sus repercusiones son globales, pese a que muchas de las medidas que hay que tomar (en ocasiones muy costosas) se deben realizar a nivel local. Es decir, que aunque yo modifique lo que hago, no tendré casi ningún resultado positivo a no ser de que mis vecinos también lo hagan. En este artículo se habla de lo que podría hacer un ayuntamiento y generalmente no hace: Calentamiento local.
Una de las dificultades de los problemas como el cambio climático es que sus repercusiones son globales, pese a que muchas de las medidas que hay que tomar (en ocasiones muy costosas) se deben realizar a nivel local. Es decir, que aunque yo modifique lo que hago, no tendré casi ningún resultado positivo a no ser de que mis vecinos también lo hagan. En este artículo se habla de lo que podría hacer un ayuntamiento y generalmente no hace: Calentamiento local. 
 Es más o menos el que hemos visto siempre ... pero si pensamos que un mapa de la Tierra intenta representar en un plano lo que en realidad es (casi) esférico, nos daremos cuenta de que no puede ser verdad. De hecho ningún mapa lo puede ser. No deja de ser un modelo imperfecto de la realidad, más o menos útil para ciertos intereses. En concreto el mapa anterior es el que creó Mercator en el siglo XVI, con su imagen del mundo de entonces (con Europa arriba y en el centro, con África de poco más del tamaño de Groenlandia, cuando en realidad es 14 veces mayor en extensión, ...).
Es más o menos el que hemos visto siempre ... pero si pensamos que un mapa de la Tierra intenta representar en un plano lo que en realidad es (casi) esférico, nos daremos cuenta de que no puede ser verdad. De hecho ningún mapa lo puede ser. No deja de ser un modelo imperfecto de la realidad, más o menos útil para ciertos intereses. En concreto el mapa anterior es el que creó Mercator en el siglo XVI, con su imagen del mundo de entonces (con Europa arriba y en el centro, con África de poco más del tamaño de Groenlandia, cuando en realidad es 14 veces mayor en extensión, ...). Y ahora uno de los más terribles: la extensión de cada país proporcional al número de personas que viven al día con menos de lo que se podría comprar con un dolar en EEUU (es decir, con menos de lo que equivaldría a un bocadillo para nosotros, incluyendo los gastos en vivienda, salud, alimentación, ...):
Y ahora uno de los más terribles: la extensión de cada país proporcional al número de personas que viven al día con menos de lo que se podría comprar con un dolar en EEUU (es decir, con menos de lo que equivaldría a un bocadillo para nosotros, incluyendo los gastos en vivienda, salud, alimentación, ...):
